Los dispositivos médicos son ampliamente utilizados en el sector salud, el cual son indispensables para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control de enfermedades y discapacidades, impactando incluso en ayudar a salvar vidas, recuperar la salud y mejorar la calidad de vida. Estos tienen un ciclo de vida dependiendo de diferentes factores que se clasifican en premercado y postmercado; y cada uno representa varias etapas que conlleva un Dispositivo Médico.
Cada etapa del ciclo de vida de los Dispositivos Médicos tienen un periodo de tiempo variable ya que depende de cada dispositivo y su complejidad de uso y/o funcionamiento.
Etapas de la clasificación en el mercado según el Ciclo de Vida de Dispositivo Médico
PREMERCADO
El desarrollo de una nueva tecnología requiere investigación, patentes y pruebas de laboratorio.
Las buenas prácticas de fabricación es primordial para la validación de los procesos y procedimientos.
Es una autorización sanitaria para todos los Dispositivos Médicos.
Proceso que sustenta la transparencia y eficiencia de los avances de la tecnología.
Está basada en la edad, los fallos, los costos de mantenimiento, su nivel de utilización y la estandarización entre otras.
Es una serie de pruebas y ajustes que se realizan para comprobar si el nuevo equipo funciona correctamente y de forma segura antes de utilizarlo.
Es el proceso de colocación del equipo en su sitio.
La administración es el proceso mediante el cual se obtiene lo que se requiere, según se establece en los planes.
Establece medidas coordinadas e integradas para satisfacer una necesidad de servicios o trabajos de forma puntual y con un costo razonable.
Clasificaciones
Clase I
Aquellos insumos conocidos en la práctica y que su seguridad y eficacia están comprobadas y, generalmente, no se introducen al organismo.
Clase II
Aquellos insumos conocidos en la práctica médica y que pueden tener variaciones en el material con el que están elaborados o en su concentración y, generalmente, se introducen al organismo permaneciendo menos de 30 días.
Clase III
Aquellos insumos nuevos o recientemente aceptados en la práctica médica o bien que se introducen al organismo y permanecen en él, por más de 30 días.
Grupos
Los dispositivos o materiales de adicionados o no de antisépticos o germicidas se utilizan en la práctica quirúrgica o en el tratamiento de las soluciones de continuidad, lesiones de la piel o sus anexos.
Los materiales y sustancias que se apliquen en la superficie de la piel o cavidades corporales y que tengan acción farmacológica o preventiva.
Fertilización in vitro y reproducción asistida.
Dispositivos empleados en fertilización in vitro y tecnologías de reproducción asistida y cuya finalidad de uso principal no es a través de mecanismos farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, sin embargo, pueden ser asistidos por estos medios para lograr su función.